Ruidos de gato: ¿Cuándo y por qué maúlla y ronronea?
Los gatos tienen una amplia gama de sonidos que suelen utilizar para expresar sus sentimientos. Evidentemente, el más conocido es el maullido, pero también hay ronroneos, trinos, silbidos. ¿Cómo se traducen estos sonidos en nuestro lenguaje humano? ¿Hay alguna manera de interpretarlos correctamente? Descubramos todo lo que hay que saber sobre los ruidos de los gatos.

¿Qué significan los ruidos de los gatos?
Como habrá observado, los gatos también se comunican mediante su lenguaje corporal: su voz no es la única herramienta que utilizan para expresarse. Una cola elevada, por ejemplo, indica confianza. Las pupilas dilatadas pueden indicar una gran alegría, pero en algunos casos también pueden indicar dolor o miedo.
Si el gato arquea la espalda, se siente amenazado. Pero nuestros amigos felinos también se comunican entre sí mediante señales olfativas. Por ejemplo, las infames marcas de orina sirven precisamente como señal para decir a los demás gatos de la casa: "¡Este es mi territorio!".
Además, disponen de todo un repertorio de gritos reales. El término técnico para estos sonidos, emitidos con fines de comunicación, es "vocalizaciones".
Cada verso tiene un significado muy concreto, pero hay veces que interpretar correctamente una de sus señales vocales no es tan sencillo. Lo primero que hay que tener en cuenta es el contexto: cada vocalización felina debe interpretarse refiriéndose a la situación del momento.
Incluso cuando son sordos, los gatos aprenden a emitir todo tipo de sonidos.
Mientras que los humanos necesitamos nuestro oído para aprender a utilizar cualquier lenguaje hablado, los gatos que nacen sordos son capaces de aprender a reproducir todos sus sonidos. Parece que su capacidad para emitir sonidos es innata y que los gatos simplemente la perfeccionan a lo largo de su vida.
Maullido: un verso que puede significar varias cosas
"¿Cómo lo hace el gato?" si le haces esta pregunta a un niño pequeño, seguro que te contestará "¡Miau!". De hecho, el maullido es el sonido más típico de los gatos.
Es sin duda un sonido muy común, pero ¿qué significa? ¿Qué intenta decirle su gato cuando maúlla? Dependiendo de la situación, el maullido puede significar diferentes cosas. Sin embargo, muy a menudo lo utiliza para pedirte algo:
- "¡Tengo hambre!"
- "¡Juguemos un poco!"
- "¡Ayúdame!"
Es un grito bastante variado, que puede ir desde un sonido agudo casi apagado hasta un repetido y desgarrador "Miau". Hay que decir que cada gato tiene su propio "dialecto felino". Algunos maúllan más, otros menos: la raza siamesa, por ejemplo, se considera muy habladora.
Los maullidos nocturnos, en cambio, son un asunto totalmente distinto. Es algo que no hay que ignorar porque puede tener causas muy diferentes, desde el aburrimiento hasta el hambre. Sin embargo, en muchos casos indica la presencia de una patología. Por eso, si tu gatito maúlla por la noche, debes consultar a tu veterinario y pedirle consejo.
El ronroneo: Un signo inequívoco de bienestar
El ronroneo es uno de los ruidos más típicos de los gatos, que recuerda un poco al sonido sordo de un motor muy silencioso. Si su gato ronronea, puede concluir que se siente bien. Es el sonido que hacen cuando se les acaricia o cuando encuentran su comida favorita en el cuenco.
Si, por el contrario, se ronronean entre sí cuando dos gatos se encuentran, el ronroneo significa: "Estoy de humor tranquilo, no tengo malas intenciones".
Los gatitos pueden ronronear desde la primera semana de vida. Así le hacen saber a su madre que todo está bien. Lo mismo hace con sus gatitos cuando vuelve a su cesta después de haberse alejado un rato: su ronroneo significa: "Todo está bien, pequeños".
Tener un gato ronroneando en el regazo también tiene un efecto relajante para los humanos. Los estudios han demostrado que este sonido en particular puede reducir nuestra presión arterial.
Deja una respuesta